Más allá de ser empresas lideradas por mujeres jóvenes, relacionadas con la modernidad que hoy rodea al sector moda, estas tres propuestas nos enseñan que la originalidad no solo se apoya en ignorar las tendencias, sino que crea un diálogo entre aquellos diseños que la ciudad anhela y quienes desean regalar un producto único, así como la satisfacción de cada diseñadora al saber que, en sus tiendas, podrán encontrarlo.
No es algo que ocurre únicamente en Santander u otros departamentos de Colombia. Exigir alternativas ayuda a diversificar el mundo de la vestimenta y le da la oportunidad a las marcas de ser ellas mismas, situando a los clientes en primer lugar y escuchando sus necesidades. Algunos por comodidad o estilo de vida, y otros, porque buscan diferenciarse de los estilos actuales.

Complementar ideas también agrega valor al momento de establecer una marca, y si se toman en cuenta las habilidades de cada creativo, no cabe duda que la producción será un éxito. Es así como Sofía Bernal, ilustradora, y Maria Paula Sanchez, diseñadora, trabajan en su firma Cuarto Propio.
Sus colecciones son llamadas ´Capítulos` y aunque la pandemia retrasó el lanzamiento oficial hasta noviembre de 2022, tomaron la oportunidad para definirse conceptualmente, buscar proveedores y combinar estampados disruptivos en telas de todo tipo. Teniendo en cuenta al fucsia y el menta como los colores statement, conocidos también como el foco central de la firma.
La exploración de este dúo ha llamado la atención en redes desde entonces, designando un lugar para que la mujer experimente por medio de la ropa. Según ellas, la escritora Virginia Woolf ayudó en esta interpretación a través del libro Un Cuarto Propio. “El libro es un ensayo sobre el papel de la mujer en la escritura de los años 20. Su tesis es que una mujer debería tener dinero y un ambiente para poder expresarse creativamente, entonces elegimos esa figura como un espacio de independencia y dijimos ´ese nombre pega un montón con lo que nosotras queremos representar como marca`, fue amor a primera vista.”, comenta Sofía Bernal.

Conscientes de las incontables manos que hacen parte directa e indirectamente de su equipo de trabajo, tienen la intención de aproximarse a transformaciones más sostenibles a través de fibras como el poliéster reciclado. Pero es con la finalidad de aprovechar al máximo cada prenda que Dualidad, su segundo capítulo, ha implementado detalles que cambian por completo la intención del atuendo. Mediante tonos base como el negro y el blanco junto a colores llamativos, así como cortes y diseños doble faz, es posible usar una pieza de múltiples formas. Ideal para modificar un look de día en uno de noche.Luego de lanzar Salvaje, Maria Paula Sanchez agrega que; “tenemos una línea de vestuario pero también una parte gráfica donde incluímos pañoletas, stickers y agendas. Somos un libro vacío que queremos que se llene con historias de moda de todo el que quiera acercarse a Cuarto Propio”, con el objetivo próximo de convertirse en una firma genderless, es decir, para todos los géneros.
Luego de lanzar Salvaje, Maria Paula Sanchez agrega que; “tenemos una línea de vestuario pero también una parte gráfica donde incluímos pañoletas, stickers y agendas. Somos un libro vacío que queremos que se llene con historias de moda de todo el que quiera acercarse a Cuarto Propio”, con el objetivo próximo de convertirse en una firma genderless, es decir, para todos los géneros.

Ciertas palabras logran identificar fácilmente el sentido de una empresa de moda, ya sea por los materiales que utiliza o la razón por la cual fue fundada. De acuerdo a esto, el cuero ha sido el material que durante 13 años describe la labor de Carolina Ochoa con su marca homónima, la calidad de los bolsos y accesorios que vende son incomparables mientras aseguran durabilidad.
Preguntándose por el origen de ese gusto hacia el diseño y sin haber estudiado una carrera relacionada a ello, Carolina descubrió que el ADN fashionista provenía de su abuela, quien tiempo atrás estuvo dedicada a la confección. Con ánimo de armar la totalidad de los artículos por su cuenta, tomó clases personalizadas e hizo un técnico en el SENA sobre producción de marroquinería. “Aprendí a hacer los moldes y el diseño desde poner la cremallera, así que normalmente lo hago yo misma porque me encanta plasmar lo que soy”, explica, señalando que aunque hay tonalidades que están siempre presentes, todavía no existen unas que caractericen la esencia de sus productos.

“Para mi son un gusto, pequeña era la niñita con el bolso. Ya la línea de aretes y cinturones fue dándose al ver que el cuero es un material del que queda bastante desperdicio, entonces pensamos en optimizarlo para volverlo producto y que se aproveche casi al 100%”, anexa respecto a los aportes sostenibles que se encuentra incorporando. Hoy, orienta la comercialización de sus productos a ferias importantes, y de momento, dirige a las compradoras locales a la tienda conceptual Dimarcos en tanto vuelve a abrir su taller, que tuvo que cerrar en 2020 a causa de la crisis sanitaria global.
Si bien, introducir nuevos proyectos no estaba en los planes de la modista, ver que podía brindarle un espacio a su amiga Angélica Rojas dentro de la última colección, Origen, fue suficiente para querer fusionar accesorios y complementos con tops, chalecos, blusas y sobretodos. Inspirándose en técnicas de distintas comunidades indígenas sin dejar de transmitir elegancia, versatilidad y valor referente a la elaboración hecha a mano, juntas integran su ADN de modo que pueda distinguirse aún cuando las dos han trabajado en la misma pieza.
Angélica, ilusionada por visibilizar la función que comenzó a desempeñar desde este año bajo la dirección de Carolina Ochoa, opina que; “nos esmeramos porque se note la elaboración, y en este rol que ambas tenemos de madres, se busca ropa que haga sentir bien para todas las ocasiones que se presentan durante el día. Pensamos que todo ya está creado, pero si ves tienen esos detalles en cuero que permiten que sean diferentes”.

No cabe duda que recordar prácticas o elementos utilizados desde hace algunos años posee la capacidad de inspirar a cualquier apasionado por la moda para crear colecciones modernas. Referente al calzado, Bucaramanga se sigue caracterizando por una excelente construcción, y Bambina Shoes es una de las casas peleteras que con su historia familiar no deja de darle guiños al pasado.
21 años atrás, y por medio de los conocimientos de su madre como guarnecedora de zapatos, el padre de Claudia Ramírez puso en funcionamiento la primera fábrica de la marca. Pero es luego de su muerte, sumado a algunas bajas en el negocio, que Claudia, junto a su hermana y su madre, deciden tomar las riendas y enfocarse en la creación de piezas para el gusto propio.

“Empezamos a sacar cosas que nos gustaba era a nosotras, yo inicié con mi sandalia plana y decorada porque mi mamá es muy fuerte con los adornos, la pedrería, las lentejuelas, la chaquira, el chaquiron y el murano”, expresa, siendo las redes sociales y la pandemia las razones por las cuales incorporaría las ventas al detal y adecuaría un espacio para que las clientas tuvieran una experiencia más personalizada. Esta presencialidad las ayudó a entender el mercado actual, impulsándolas a añadir tacones de distintos tamaños y formas, al igual que materiales textiles, yute y acetato principalmente.
Bambina Shoes no deja de transformarse, nuevas generaciones ya trabajan dentro del equipo y apuestas como bolsos o ropa con pedrería van en aumento. “A mi me apasiona la moda y a mis hermanas también, por eso cuando veo los materiales, antes de que se nos pase ese furor de quererlo ver ya, lo hacemos, y eso es lo que nos ha mantenido”, responde Claudia sobre la ausencia de colecciones en su tienda, ya que para ella, los costos y la exigencia limitan su libertad. Y es con la idea de tener más opciones para sus compradoras que hoy dirige las ventas al por mayor de forma que una persona pueda llevarse cierta cantidad de pares, pero surtidos.

Destacar entre la alta demanda local, nacional e internacional es una lucha constante que se incrementa durante la temporada decembrina, unos diseños resaltan más que otros y es inevitable para los creativos exponer los mejores artículos. Desde el día que te decidas por obsequiar opciones tan distintivas, serán esas prendas las que convertirán los próximos momentos en algo especial, y el vestir, en el mejor de los rituales.