miércoles, abril 16

ESPECIAL MADRES: DISEÑADORAS COLOMBIANAS QUE LOGRARON ABRIRSE PASO EN EL MUNDO DE LA MODA Y HOY NOS LLENAN DE ORGULLO

Identificando a mamá como símbolo de perseverancia y conmemorando su lucha por obtener el reconocimiento que se merece dentro de su núcleo familiar o laboral, mayo tiene como precedente una larga búsqueda por cambiar algunas reglas en pro de permitirles ejercer un rol que las destaque como progenitoras de la vida, pero sobretodo, como autoras de nuevos proyectos. Incluyendo en este caso, el papel que desempeñan muchas de ellas para la industria de la moda.


Dos meses atrás las mujeres del mundo recordaban, como todos los años, el Día Internacional de la Mujer y las muy lamentables situaciones que afrontaron nuestras antecesoras con la finalidad de ser visibles en aspectos tales como la seguridad al trabajador o una mejor participación política. Aquella discusión no ha sido muy opuesta frente a la celebración del ahora llamado Mes de las Madres, que honra los sacrificios de cada una aceptándole desarrollarse en cientos de ámbitos sin dejar de lado a sus hijos, mientras elimina la creencia de que su función principal consiste únicamente en tener bebés y quedarse en casa.


Pero, en aras de ampliar aún más el panorama que nos ofrece su participación actualmente, es inevitable preguntarse: ¿cómo se están haciendo notar en Colombia últimamente siendo parte
de este gremio?

De izquierda a derecha: Johanna Ortiz - Kely Velásquez - Mariana Hinestroza y Catalina Alvarez Fotos extraídas de redes sociales pertenecientes a las marcas que dirigen estas diseñadoras

 

Aunque las diseñadoras colombianas de las que hablaremos a continuación tengan más de una respuesta, lo cierto es que estos últimos años sus creaciones han conquistado los mercados más difíciles y mayormente liderados por hombres. Demostrando la necesidad del
público global por conocer propuestas que rompen las brechas de género y abriendo
posibilidades cada vez más tangibles de expansión para esas marcas emergentes cuya mente creativa y productora es 100% femenina.

Johanna Ortiz ha sido una de las primeras en lograr esto, presentando colecciones como parte del calendario oficial de las semanas de la moda más importantes desde hace 10 años.
Actualmente, muestra sus diseños en casi 20 países alrededor del mundo y acaba de abrir su primera tienda oficial en la avenida Madison de Nueva York. Precursora del famoso estilo Tropical Chic, ha apoyado la confección local y el trabajo a mano de 460 trabajadores, resultando en piezas hechas y exportadas desde la ciudad de Cali, y gracias a su escuela
homónima, Johanna ha buscado resaltar, conservar y profesionalizar a casi 150 costureras, especializándolas en lujo o alta costura y siendo posteriormente empleadas por la marca.
Uno de sus últimos lanzamientos fue para la temporada otoño/invierno 2024 en la Semana de
la Moda de París, donde el rojo y el naranja resaltaron flores de amapolas bordadas, algunas
cuya producción tuvo más de 600 horas por vestido. El contraste entre lo florar y lo elegante también estuvo impreso en prendas color vino, nude, negro, blanco, dorado y verde, que conectan la sobriedad de cada look con detalles vivaces inspirados en el movimiento artístico
orientalista de finales del siglo XIX. Como era de esperarse, los asistentes al show quedaron
más que satisfechos con el modo en el cual Ortiz explora el universo de las telas vaporosas,
que se adaptan tanto a los diferentes tipos de cuerpos como a las preferencias de sus clientas, atesorando cada compra hecha a fin de perpetuar su puesto en el lujo latinoamericano a nivel
internacional.

Foto extraída del portal Vogue Runway - Colección Fall/Winter 2024 Johanna Ortiz

 

Protagonizando una nueva contemporaneidad, llena de características retro, sexys y urbanas,
Santísimas, la casa de moda antioqueña fundada en 2012 por Kely Velasquez ha logrado salir de sus 3 tiendas físicas en Colombia para tener su propio show durante la Semana de la Moda de Nueva York. Atrayendo nuevamente ese gusto por la estética gótica, Eclipse, nombre que
recibe su penúltimo lanzamiento a la fecha, se categoriza como ropa interior y Loungewear, llevando la sensualidad a otros términos entre transparencias y tonalidades que representan el
conocimiento adquirido desde la oscuridad hasta la luz, resaltando un estilo único que
promete romper con la cotidianidad de esas compañìas altamente comerciales ya conocidas por las compradoras.

La visión de Kely en pro de obtener mejores resultados para la marca llegó a oídos de la plataforma Art Hearts Fashion, encargada de incluir empresas nuevas o con experiencia previa en eventos de alto estándar. Es así como, el tiempo invertido y todo el esfuerzo puesto en su identidad despertó el interés de los asistentes al desfile en la gran manzana, alimentando, por qué no, la idea de que cada propuesta es tan diversa como nuestras mujeres.

Fotos extraídas de las redes sociales de Santísimas - Colección Eclipse

 

No solo con la intención de marcar una pauta que vaya más allá de alcanzar los gustos del
consumidor a través de lo que vemos en pasarela, la aceptación generada en redes sociales es y seguirá siendo de los factores que definen si, en efecto, existe innovación ante una muy extensa lista de competidores. Es aquí donde las figuras influyentes de hoy pueden ayudarnos a potencializar ciertas prendas y crear tendencias, por ejemplo, la aparición de la duquesa
alemana Lara Cosima para el show de Dior con un vestido de Agua by Agua Bendita. ¡Qué
mejor que una mujer para inspirar a otra!.

De la ropa de playa a las prendas de lujo, Mariana y Catalina, se encargan de dar vida a dos marcas que agregan estampados primaverales, bordados y combinan distintas técnicas de costura en siluetas sofisticadas y tonos disruptivos. Desde 2003 han tenido la oportunidad de
posicionarse en el exterior, llevándolas incluso a tener una cápsula para el proyecto Gucci
Vault, convirtiéndose así en la primera firma colombiana que lo ha hecho.

Incursionando en el streetwear, ambas co-fundadoras pretenden ofrecer experiencias
derivadas de la belleza femenina con un toque clásico y diverso.

De izquierda a derecha: Condesa Lara Cosima - diseño cápsula para Gucci - Fotos extraídas de redes sociales pertenecientes a Agua Bendita y Agua by Agua Bendita

 

El poder que tenemos en la industria se remonta, de hecho, al siglo XlX, cuando los primeros diseñadores de moda se inspiraban en el día a día de sus madres, amigas, amores, o
simplemente, de quienes veían pasar. Fueron ellas quienes transportaron en un primer
momento la historia de muchas modistas hasta volverlas propias, originando una conexión tan intangiblemente real que encuentra por sí sola su rumbo en el armario.


La mujer latina resalta al persistir hasta que su trabajo sea reconocido fuera del continente, no porque necesite aprobación y mucho menos porque quiera que especialistas en la materia le den un visto bueno, sino porque busca una competencia sana y equitativa. Para apoyar a los miles de talentos que, desde sus países, luchan tras una máquina de coser, una ilustración o
un texto con el propósito de ganar un espacio como verdaderas profesionales que aportan significativamente en el negocio de la moda, y aún más, fuera de él.