fbpx
sábado, enero 11

MENSWEAR, NUEVOS TALENTOS Y MARCAS CON HISTORIA ENTRE LAS CATEGORÍAS QUE DEJÓ EL SANTANDER BGA FASHION WEEK 2023

Hablar de algunas colecciones presentadas durante el último evento relacionado a moda en la ciudad puede no ser suficiente si nos referirnos a ciertas marcas que por sus propuestas o los años que llevan en el gremio han demostrado que la moda santandereana no se limita a ciertos estilos, sino que intenta ampliar nuestra visión y nos invita a apreciar los detalles que la están volviendo relevante.

Fotografías: Yoendry - Santander BGA Fashion Week

La semana de la moda de Santander este año incluyó aspectos como el apoyo al trabajo manual gracias al uso de técnicas ancestrales, así como una amplia variedad de marcas que diversifican la joyería en el departamento por medio de diseños inspirados en los colores de la naturaleza o en elementos poco convencionales.

 

Julián Ruiz fue el primer diseñador en tomarse el Centro de Convenciones Neomundo para demostrar esos estímulos que como bumangués lo han reconocido a nivel internacional, con una pasarela que mira hacia el futuro y aprovecha telas desperdiciadas en aras de revelar un nuevo propósito dentro de la moda masculina, también conocida como Menswear. Abrir las pasarelas que acompañarían a los asistentes durante 3 días le dio la oportunidad de volver a sus raíces y de la mano de Fabricato, empleó textiles de segundo uso como algodón recuperado del ejército nacional que le dieron un aire post-apocalíptico a piezas cómodas y muy funcionales. 

 

“Toda rebelión habla de un espíritu brutalmente honesto, que tiene que responder a lo que siente, nos hemos dado cuenta que a medida que se rompen las reglas se avanza, se progresa, es por eso que presentamos una liberación de la moda masculina. Para 2024, 25 y 26 vamos a estar más expuestos a la información espacial y desde ya estoy interesado en celebrar ese brillo untado de calle y costuras vivas”, expresa Julián sobre Transmetal, su última colección. 

 

Pasando de ser un joven que cambiaba el estilo de su ropa y la de sus compañeros en la escuela, a convertirse en uno de los pocos colombianos que ha conseguido un lugar en el New York Fashion Week, su visión sobre el universo de la moda para hombres ha evolucionado gracias a la distribución de su marca en países como México y Estado Unidos. De tal forma que artistas como Juanes, Carlos Vives, Yeison Jiménez, Pipe Bueno, Manuel Medrano, entre muchos otros, han apoyado su talento.

Fotografías: Santander BGA Fashion Week

Mario Hernández continuó en la programación, celebrando 45 años desde que la firma fue fundada, exactamente en 1978. Con alrededor de 24 salidas en pasarela, cada atuendo buscaba representar las situaciones y épocas que marcaron a esta empresa como una de las más importantes por tradición marroquinera en Santander. Ahora Lorenzo Hernández, su hijo, dedicado a la creación de nuevos diseños, se encarga de continuar el legado de su padre incorporando ideas frescas y profundizando en aspectos como las colaboraciones con otros artistas en calzado, bolsos, ropa y accesorios.

Fotografías: Yoendry

Distribuyendo la muestra comercial de manera que compradores, curiosos y personas encargadas de relacionarlos con tiendas en el exterior no solo conocieran los aspectos que motivaron a cada marca a participar de la feria, sino que pudieran ver el producto en movimiento, durante el día y la noche nombres como Cuarto Propio coincidieron tanto en la zona de stands como en la agenda de desfiles. 


Con una puesta en escena que ilustraba a caperucita roja en un entorno rockero y liberador, sus fundadoras demostraron que expresiones artísticas como el baile o los estampados disruptivos pueden hilar el concepto de una colección y hacerla aún más interesante. Salvaje, situó a los espectadores en un entorno que unió cuadros e ilustraciones con el color rosa como protagonista y les da la oportunidad de elegir atuendos funcionales tanto para hombre como para mujer.

 

En el caso de Alicia Wonderland + Land 10/98, por medio de concursos y experiencias de marca prepararon a su público sobre lo que podría apreciarse en pasarela, materiales y un ambiente traído del Metaverso. Gracias a la presentación en vivo del primer DJ de realidad virtual en Latinoamérica, el show acompañó tres momentos donde materiales metalizados, antifluidos, en cuerina y denim insisten en la versatilidad que caracteriza a Paula y Sergio Serrano, los hermanos detrás de ambas empresas.

Fotografía: Santander BGA Fashion Week

Asimismo, Paula Vera y Celestino resaltaron por el potencial demostrado a la hora de mezclar fibras naturales como el fique y el cuero en sus bolsos. Kaia nos dio una perspectiva atípica al producir aretes y accesorios con arcilla polimérica, al tiempo que Amabell mostraba piedras semipreciosas junto a collares y pulseras con bronce enchapado en oro. Y entre tanto, Libardino y Jefryto añadieron un toque artístico en pasarela a través de estampados peculiares en atuendos unisexs. Todos ellos, insistiendo de forma indirecta en la necesidad que tienen los consumidores por la originalidad, ya sea para suplir una necesidad pasajera o porque le gusta experimentar con su estilo.

 

Pensando desde ya en aquellos detalles que sin duda ayudarían al progreso del Santander BGA Fashion Week en próximas ediciones y a partir de esas necesidades que manifestaron los visitantes en la versión 2023, sería interesante ver cómo el foco se centra en un discurso 100% regional, que posibilite otros espacios abiertos al público para marcas emergentes. Incluso, limitando el número de pasarelas diarias y dedicando el escenario a charlas educativas que instruyan a emprendedores del sector moda, estudiantes de diseño e interesados en entender el funcionamiento de disciplinas relacionadas a la industria. 

Fotografías: Santander BGA Fashion Week

Producir un ambiente que recuerde trayectoria o tradición, hoy más que nunca, es fundamental para informar al consumidor sobre las propuestas que llegan y las que están evolucionando, es por eso que quienes salen a las calles adaptando su estilo a cada pieza presente en la feria deben ser escuchados. Poder elegir en qué sectores Bucaramanga desea enfatizar conseguirá borrar muchos sesgos referentes a la moda, comenzando por los esfuerzos que conlleva mantener un negocio que compite constantemente en contra de las críticas y los parámetros que todavía generan estereotipos sobre el vestir en la ciudad.