Los tres días que convocaron a más de 50 mil personas este año para ver y hablar de moda en la ciudad de Medellín fueron, sin decir más, un éxito rotundo. No solo por sus cifras extremadamente altas en comparación con otras ediciones, sino porque en esta ocasión tuvimos en un mismo lugar a Colombiamoda y Colombiatex, lo que significó un aumento exponencial en el número de compradores tanto de las marcas diseñadoras, como de las empresas proveedoras de textiles.
Como es costumbre, la feria se llevó a cabo en el centro de convenciones Plaza Mayor y contó con stands de marcas emergentes y de renombre. Además de diferentes espacios destinados a charlas sobre temas como el metaverso, la moda circular o las tendencias para el año 2023.
Alrededor de 23 pasarelas despertaron curiosidad en los asistentes por adquirir alguna prenda o entender la importancia tanto del trabajo manual, como de las telas de tercer y cuarto uso.

Refiriéndonos específicamente a estos desfiles, por primera vez se prestaron distintos espacios de la ciudad en donde marcas como True de Daniela Valencia, Gef junto a la fundación de Maluma o los diseñadores Andrés Pajón y Juan Pablo Socarrás mostraron sus colecciones con gran éxito. Por otra parte, las pasarelas presentadas en el evento no se quedaron atrás, como es el caso de Diego Guarnizo, Zunilda Gutiérrez y Alejandro González junto a Andrés Restrepo para Alado.
En esta edición, el tema principal fue la moda consciente, un concepto que abarca diferentes ámbitos para hacer de la industria un lugar más responsable. Algo de lo que vimos en distintas prendas fue el uso de PET (Polietileno Tereftalato, material utilizado para la elaboración de envases) y fibras naturales. Otras colecciones generaron conciencia sobre cuidar los boques del Amazonas y resaltaron a la mujer del pacífico colombiano, a las artesanas, a la población pospenada y carcelaria, y a las víctimas del conflicto armado o la violencia en el país.

Tratándose de los asistentes, vimos variedad de moda masculina. Las camisas de maya, los accesorios transparentes, los sets de lino con estampados o monocromáticos y los zapatos con plataforma resaltaron al hombre actual, a ese que solo le importa vestirse como se siente, no como los demás creen que debe hacerlo.
Otras tendencias presentes en el marco de la feria fueron las ruanas deconstruidas, los total look oversize, el denim suelto, y los estampados inspirados en la naturaleza latina.
El Front Row siempre nos deleita con figuras importantes que tienen que ver con la moda o que influyen en este ámbito dentro de su vida diaria. Algunas incluso, abrieron y cerraron un par de pasarelas, como la modelo Gabriela Tafur y la actriz y reina de belleza Taliana Vargas.

Colombiamoda demuestra una vez más el impacto que genera al darle la oportunidad a más de 450 expositores y generar este año aproximadamente $12 millones de dólares en ganancias para la ciudad (cifras brindadas por Inexmoda).
Algunos factores adicionales que hicieron de la feria un lugar ideal fueron los stands de fotografía de las marcas patrocinadoras y el espacio que se adecuó para que el pabellón blanco (Colombiatex) contara con una gran plazoleta para que los visitantes tuvieran todo lo necesario en su paso por el evento, que se espera nos sorprenda aún más en el 2023.
Por Cinthya Bar