Para esta diseñadora de vestidos de baño proveniente de Puente Nacional, Vélez, Santander, el sueño de honrar sus raíces por medio de la moda fuera de Colombia la llevó a encontrarse entre las finalistas que tendrán la posibilidad de exhibir prendas con contexto histórico en el continente europeo.
Aunque este recorrido inició en época de pandemia, Isabella lleva aproximadamente 10 años ejerciendo como diseñadora de modas y es egresada de la Fundación Universitaria del Área Andina desde 2012, año desde el cual ha trabajado de manera independiente. Esas ganas por comunicar que los trajes típicos de su región no han minimizado su importancia con el paso del tiempo han sido un punto importante para que ella y uno de sus grandes amigos siguieran creyendo en el potencial que tiene el trabajo manual. “Me empezaron a surgir muchísimas incógnitas e ideas del tema cultural que había aquí. Inicialmente hice una investigación y pues decía bacano hacer este tipo de cosas o recordar este tipo de situaciones a través de la moda”, expresa.
Fotografías por Isabella Martin – diseñadora
Nelson Piñarte, periodista y amigo incondicional con quien la diseñadora tuvo una gran relación, es recordado por ella ya que gracias a su persistencia se animó a inscribirse en Muestra Moda Mexicana Latinoamérica. Ella explica que “él encontró la convocatoria y dijo ´Isa por qué no te postulas´, finalmente me postulé y empecé a leer las bases del concurso y a orientar el proyecto. Siempre nos sentábamos a dialogar sobre el tema y salieron ideas bastante interesantes”, la idea ganadora, diseñar una ruana.
Esta idea no convenció a Isabella en un principio, pero al ver que se requería una pieza para clima frío que tuviera como referencia los derechos culturales, se animó.
Fotografías por Isabella Martin – diseñadora
Siendo esta la octava edición del concurso pero la primera en incluir otros países de América del Sur tuvo diferentes filtros. De 500 personas solo 13 ganaron dentro de distintas categorías, entre ellas dos colombianas, en el caso de nuestra protagonista su reconocimiento fue como Participante en la Indumentaria Textil. “Es un convenio que tienen y lo que ellos hacen es llevar estas muestras de moda para exponerlas allá en España para que tengan conocimiento de estos procesos llevados a la moda. Va a estar expuesta la ruana y las piezas ganadoras de mis compañeros durante un mes”, responde explicando cuál es la conexión entre Muestra Moda Mexicana 2021, año en el que anunciaron a los seleccionados, y el Centro de Artesanías de Cataluña que se llevará a cabo en el mes de abril.
En este punto nos estamos haciendo la misma pregunta, ¿cómo luce su diseño?
Isabella tomó como punto de referencia los vestidos típicos de su municipio Vélez, lugar que fue inspiración para el vestuario de Mirabel Madrigal en la película Encanto, “tomé como base la falda típica y los colores de estos trajes”. Para ella, el color fucsia es uno de los que más resalta, un color que ocasionalmente se ve en los blusones y que acompaña a esas sueltas faldas largas.
Fotografías por Isabella Martin – diseñadora
En ocasiones pensamos que cuando se trata de concursos que buscan visibilizar la cultura regional, quienes son elegidos contarán con el patrocinio económico necesario para mantenerse en su destino. Lo cierto es que en este caso nuestra diseñadora tendrá que hacerse cargo de los vuelos, la estadía y la alimentación, sin contar que para el equipaje deberá pagar un extra por el peso y el espacio que ocupan sus 5 ruanas. “Para poder costear muchas cosas del proyecto estoy vendiendo camisetas y algunos vestidos de baño. Yo no estoy poniendo cuota, sino lo que de verdad salga del corazón de cada patrocinador. Voy a llevar también unas postales que estarán divididas entre mi proceso como diseñadora y la cultura de mi municipio”, agrega.
Por otra parte y alejándonos un poco de su viaje, su opinión sobre el apoyo, o la falta de él, en el departamento puede ser de gran valor debido a las pocas oportunidades que reciben las marcas en zonas apartadas. El interés por los eventos de moda en las ciudades va en aumento, pero Martin piensa que “aparte de las ferias que hacen en Bucaramanga, debería haber pasarelas más pequeñas dentro de las provincias mostrando el talento que hay en cada una. Industrialmente Santander tuvo sus años buenos y podría ser un poco más revolucionaria en el tema moda”, añadiendo que los clientes y las tiendas actualmente solo se están dejando llevar por las tendencias.
Fotografías por Isabella Martin – diseñadora
Es un orgullo ver cómo las marcas se abren paso por sí mismas, demostrando que con dedicación las posibilidades de cruzar fronteras y enaltecer su región a través de la moda son posibles. La entrevista termina con una invitación a esos talentos emergentes que piensan que no existen oportunidades como estas por no vivir en una gran ciudad, “a mí esto me pasó por la increíble inquietud que me surge de conocer personas, historias, gente y lugares. Me han pasado miles de cosas y aquí estoy todavía, así que les diría que siempre se fijen una meta”, finaliza.